sábado, 22 de marzo de 2014


Definición

Barnet (1991) la define como: “Es un movimiento en el plano de tal forma que a cada punto de la figura le corresponde un vector de traslación, (una distancia, una dirección y un sentido de la traslación)”.

 

Martínez (1999) define la traslación como un movimiento en el plano, que se encuentra en la vida diaria en los deslizamientos de varias cosas; como por ejemplo, cuando corremos una gaveta, cuando se abren o se cierran las rejas de la casa, cuando se corren las ventanas, etc. De allí se ve que en cualquiera de estos casos las figuras u objetos sufren unas transformaciones; pero su tamaño y su forma no sufren ningún cambio. 



Actividades  a realizar


Actividad N° 1

Mi mamá me pidió el favor que moviera el sofá café al frente donde está el televisor, pero debo pasar el sofá por el centro de la sala y no sé cómo hacerlo.


Tú me puedes ayudar a trasladarlo y explicarme ¿cómo lo hiciste?

Explicación de cómo lo hiciste:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Actividad N° 2

En una hoja:

 1.     Traslada el triángulo 8 unidades hacia la derecha

2.       Traslada el cuadrado 15 unidades hacia abajo


Actividad N° 3

A partir del siguiente teselado identifica el sentido, la dirección y la distancia que se tuvieron en cuenta para trasladar los octágonos y cuadrados


Actividad N° 4

Describe las traslaciones que hace el Pac Man  que se encuentra en la parte inferior del laberinto para llegar a donde se encuentra el otro Pac Man (parte superior del laberinto)




Bibliografía

·  Alsina, C. Burgués, C. y Fortuny, J. (1992). Invitación a la didáctica de la geometría. Síntesis. Madrid. Orientaciones sobre una didáctica de la geometría, viva, interesante y útil.

·  Martínez, A. (1999) La geometría del movimiento. Centro Cultural Poveda. República Dominicana.